Desde este blog se intentará mostrar la historia y las imagenes de las iglesias de toda Córdoba. Detalles, las fiestas patronales, su interior, y la información de servicio que se necesita para vivir la fé de una mejor manera. El patrimonio cultural de la ciudad de Córdoba está constituido por importantes exponentes, como la Iglesia Catedral,la Cripta Jesuitica y la Iglesia de la Compañía de Jesús, el templo mas antiguo de la Argentina, considerado un ejemplar único de la arquitectura colonial.
MEDICOS SIN FRONTERAS
domingo, 21 de agosto de 2011
Córdoba será sede del 7º Congreso Internacional de Turismo Religioso
Del miércoles 24 al viernes 26 de agosto próximos, tendrá lugar en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial, el VII Congreso Internacional de Turismo Religioso y Sustentable y III Encuentro Argentino de Turismo Religioso, con la organización de la Agencia Córdoba Turismo del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
El Congreso prevé tres jornadas de actividades estructuradas en base a "El estado y las iglesias tradicionales en relación al Turismo Religioso", "Patrimonio Religioso, atractivo de interés para el turista", "El fenómeno de la religiosidad popular" y "Gestión de nuevas oportunidades de negocio y desarrollo local".
Destacados especialistas tanto laicos como de distintos credos religiosos, procedentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia, México, España, Italia y Turquía tendrán a su cargo las disertaciones, enfocando los múltiples aspectos de esta forma de turismo, una actividad que moviliza a millones de personas en todo el mundo, desde el Vaticano, Jerusalén y Estambul a Santiago del Compostela y las Misiones Jesuíticas de nuestro país.
La apertura del Congreso tendrá lugar el próximo miércoles 24 de agosto a la hora 10 y luego del acto, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo Gustavo Santos abordará el tema "El estado y las iglesias tradicionales en relación al turismo religioso". Además de Santos, expondrá en la oportunidad Carlos Fernández Balboa del Ministerio de Turismo de la Nación. Seguidamente el Rabino Marcelo Polakoff del COMIPAZ, Carlos Chiquim de la Comisión de Obispos de Brasil y Fray Manuel Martínez, de la Comisión Nacional de Pastoral de Turismo, expondrán sobre "El criterio de multirreligiosidad aplicado al turismo".
El congreso está dirigido a profesionales en turismo, agentes de viajes, comunidades religiosas, comunidades educativas del sector turístico y personas e instituciones ligadas a los destinos turísticos afine
Para informes e inscripciones los interesados pueden contactarse a www.cordobaturismo.gov.ar ó a turismoreligioso@hotmail.com.ar. Coordinación: Gustavo Loza y Santiago Cano.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario