Desde este blog se intentará mostrar la historia y las imagenes de las iglesias de toda Córdoba. Detalles, las fiestas patronales, su interior, y la información de servicio que se necesita para vivir la fé de una mejor manera. El patrimonio cultural de la ciudad de Córdoba está constituido por importantes exponentes, como la Iglesia Catedral,la Cripta Jesuitica y la Iglesia de la Compañía de Jesús, el templo mas antiguo de la Argentina, considerado un ejemplar único de la arquitectura colonial.
MEDICOS SIN FRONTERAS
lunes, 31 de diciembre de 2012
La villa al amparo del antiguo templo
No es catedral pero así llaman los pobladores a la iglesia San Francisco Solano, el templo que fue génesis de San Francisco del Chañar.
Las más antiguas referencias de este paraje del norte provincial se remontan a la merced de “Cachi” otorgada en 1709 a Alonso de Alfaro.
Campos de límites imprecisos como solía ocurrir, con estancias dispersas, revelan una curiosa toponimia como Antipara o Aguada del Árbol para el sitio que con los años se transformó en San Francisco del Chañar. Fue el marqués de Sobre Monte quien gestionó la categoría de villa a la entonces incipiente caserío.
A fines de su segundo gobierno en la provincia de Córdoba del Tucumán, Sobre Monte fundó varias poblaciones con el fin de reforzar la seguridad de los caminos reales y las fronteras ante el peligro de malones aborígenes. Las fundaciones también se hicieron en procura de organizar políticamente a poblaciones nacidas y crecidas en forma más o menos espontánea y dispersa.
Sobre Monte organizó y jerarquizó esos distantes territorios al crear Tulumba, Quilino, Villa María del Río Seco, Villa del Rosario, Río Cuarto y La Carlota y en la provincia de San Luis, La Carolina y en Mendoza, San Rafael.
Seccion Turismo La Voz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario